Hay gestiones que solo pueden hacerse cara a cara. Desde registrar un arma hasta denunciar un delito ambiental, la Guardia Civil en Valencia permite resolver trámites esenciales de forma directa y sin complicaciones.
Comandancia de la Guardia Civil en Valencia
- Dirección: Carrer de Calamocha, 4, Patraix, 46007 Valencia, España
- Teléfono: +34963174660
- Horario: Abierto 24 horas
- Web: Portal de la Guardia Civil
Guardia Civil en Benimaclet
- Dirección: Carrer de Tírig, 1, Benimaclet, 46020 Valencia, España
- Teléfono: +34963896527
- Horario: Abierto 24 horas
- Web: Portal de la Guardia Civil
Guardia Civil en el Puerto de Valencia
- Dirección: Passeig de Canta-ranes, 3, Poblados Marítimos, 46024 Valencia, España
- Teléfono: +34963164230
- Horario: 8:55 a 19:00
- Web: Portal de la Guardia Civil
Reservar Cita Previa de la Guardia Civil en Valencia
La mayoría de trámites requieren turno previo. Puedes reservarlo fácilmente desde casa o llamando directamente.
Cita Online Desde el Portal
- Entra en la sede electrónica oficial de la Guardia Civil.
- Selecciona Valencia como provincia y elige el trámite que deseas.
- Introduce tu nombre, DNI y un correo electrónico válido.
- Escoge entre las fechas y horarios disponibles que ofrece el sistema.
- Revisa los datos introducidos y confirma la solicitud.
- Descarga o imprime el justificante para llevar el día asignado.
Solicitar Cita Llamando al 060
- Marca el 060 y espera a ser atendido por el operador.
- Solicita un turno en la comandancia de la Guardia Civil en Valencia.
- Expón con claridad el tipo de trámite que vas a realizar.
- Proporciona tu nombre completo, DNI y teléfono de contacto.
- Apunta la fecha, hora y ubicación exactas que te indiquen.
- Acude con tu documentación y el justificante el día pactado.
Pasos Para la Intervención de Armas en la Guardia Civil de Valencia
Registrar un arma o legalizar su posesión exige un trámite presencial. Solo se realiza con cita previa y documentación en regla.
Requisitos Que Debes Llevar
- Documento de identidad vigente (DNI o NIE).
- Justificante legal del trámite: herencia, compraventa o legalización.
- Certificado de antecedentes o declaración responsable, si corresponde.
- Información completa del arma: número de serie, modelo y marca.
- Fotografía tipo carnet, si así lo solicita el trámite.
Trámite Presencial en Valencia
- Reserva una cita para la intervención de armas desde la web o por teléfono.
- Prepara todos los documentos que figuran en los requisitos.
- Dirígete a la comandancia de la Guardia Civil en Valencia el día asignado.
- Completa el formulario que te entregarán en la ventanilla.
- Entrega el arma si el trámite implica inspección o registro físico.
- Recoge el justificante del trámite finalizado o espera su notificación.
¿Cómo Denunciar Ante el SEPRONA o la Guardia Civil Por Maltrato Animal en Valencia?
Los casos de maltrato animal o delitos medioambientales pueden denunciarse ante el SEPRONA o en cualquier puesto de la Guardia Civil. Hay distintas formas de hacerlo, incluso sin salir de casa con cierta información.
- Descripción clara del hecho: qué ocurrió, dónde y cuándo.
- Fotografías o vídeos que sirvan como prueba, si los tienes.
- Tus datos personales (opcional si eliges denunciar de forma anónima).
Denuncia Digital Desde Casa
- Accede a la web oficial del SEPRONA o la Guardia Civil.
- Ve a la sección de denuncias ambientales o protección animal.
- Rellena el formulario con los detalles del caso.
- Adjunta las pruebas disponibles en formato digital.
- Envía el formulario y conserva el número de seguimiento.
Acudir Presencialmente a Denunciar
- Solicita cita previa si es necesaria según el puesto al que vas.
- Acude a la oficina o puesto más cercano con los datos del hecho.
- Expón lo ocurrido al agente, explicando todos los detalles relevantes.
- Entrega cualquier prueba física que tengas: fotos, documentos, vídeos.
- Solicita una copia sellada de la denuncia realizada.
Denunciar Por Teléfono
- Llama al número de teléfono de la Guardia Civil de Valencia.
- Indica que deseas denunciar un caso de maltrato o daño ambiental.
- Proporciona los datos del hecho: ubicación, fecha, descripción.
- El operador te indicará cómo proceder o si debes acudir presencialmente.
- Si es necesario, te llamarán más adelante para ampliar la información.