Cuando un menor viaja sin ambos padres, es necesario tener las cosas claras. La Guardia Civil emite un documento oficial que permite salir del país o desplazarse dentro con tranquilidad. Si estás preparando un viaje y tu hijo va acompañado por otra persona o solo, esto te interesa.
¿Cuándo Es Obligatoria una Autorización de Viaje Para Menores de la Guardia Civil?
La autorización es obligatoria cuando un menor de edad viaja sin la compañía de sus padres o tutores legales, tanto dentro de España como al extranjero. Se requiere especialmente si el menor va con familiares, monitores o personas no tutoras. Es un requisito que controla la salida en puertos, aeropuertos o pasos fronterizos para evitar conflictos legales o posibles casos de sustracción de menores.
Documentos Para Hacer la Autorización Para Viajar Con un Menor
Para tramitar esta autorización ante la Guardia Civil, es fundamental llevar toda la documentación completa.
- DNI, pasaporte o NIE en vigor del menor que va a viajar.
- DNI o pasaporte original del padre, madre o tutor que firma la autorización.
- Libro de familia, resolución judicial o documento que acredite la relación parental.
- Datos completos del acompañante del menor, si no viaja solo.
- Información detallada del viaje: destino, fechas de salida y regreso, medio de transporte.
- Formulario de solicitud (se puede obtener en el cuartel o rellenar allí mismo).
¿Cómo Realizar el Permiso de Viaje Para Menores de la Guardia Civil?
Este trámite es presencial y debe realizarse en un puesto de Guardia Civil o comisaría habilitada. No se puede hacer online ni por teléfono.
- Localiza el cuartel de la Guardia Civil más cercano a tu lugar de residencia.
- Acude con el menor (si es posible) y toda la documentación necesaria.
- Solicita el formulario oficial y rellénalo con los datos del viaje y del acompañante.
- Entrega el documento al agente, junto con los documentos originales y fotocopias.
- Revisa los datos antes de firmar la autorización en presencia del agente.
- Recoge el documento autorizado y sellado, que tendrá validez durante el viaje.
En Caso de Que un Progenitor No Desee Firmar la Autorización, ¿Es Posible Realizarla Igualmente?
No, en principio no se puede emitir si no hay consentimiento de ambos progenitores, salvo que uno tenga la patria potestad en exclusiva o exista autorización judicial. En caso de conflicto, la situación debe resolverse mediante vía judicial, ya que la Guardia Civil no puede tomar decisiones sobre la custodia.
¿Puede el Menor Viajar Con Esta Autorización Sin la Supervisión de los Padres?
Sí, siempre que esté acompañado por la persona autorizada en el documento. Si el viaje es sin acompañante, dependerá del medio de transporte y la normativa de la aerolínea, tren o autobús. La autorización no sustituye el criterio de cada operador.
¿Sirve Esta Autorización Para Acceder a Cualquier País?
No en todos los casos. Algunos países exigen requisitos adicionales como visados, certificados médicos o documentos del acompañante. Esta autorización sirve como base legal en España, pero debes revisar las condiciones del país de destino.
¿Cuánto Tiempo Tiene de Validez el Permiso?
La validez del permiso se limita a las fechas exactas del viaje. No es un documento abierto, por lo que una vez finalizado el trayecto, pierde vigencia. Si hay cambios, debe emitirse uno nuevo.
¿Es Necesario Traducir el Permiso Para Viajar al Extranjero?
Depende del país de destino. En la Unión Europea normalmente no hace falta, pero fuera de Europa puede requerirse una traducción jurada o incluso apostilla. Es importante consultarlo antes de viajar.
¿Qué Pasa Si El Niño Viaja Con un Monitor de Campamento?
Es uno de los casos más frecuentes. El monitor debe figurar en el documento como acompañante, con nombre completo y DNI. También conviene aportar carta del campamento o entidad organizadora del viaje.
