En Alicante, acudir al puesto de la Guardia Civil es habitual para resolver diferentes trámites. Desde solicitar permisos hasta denunciar situaciones, conocer el procedimiento te facilita mucho las gestiones. Cada trámite tiene sus pasos y requisitos, por eso es clave estar bien informado.
Comandancia de la Guardia Civil en Alicante
- Dirección: C. San Vicente, 52, 03004 Alicante, Alicante
- Teléfono: +34965145660
- Horario: Abierto 24 horas
- Web: Portal de la Guardia Civil
Guardia Civil en San Juan de Alicante
- Dirección: C. Cervantes, 11, 03550 Sant Joan d’Alacant, Alicante
- Teléfono: +34965653232
- Horario: Abierto 24 horas
- Web: Portal de la Guardia Civil
Guardia Civil en Av. del Faro
- Dirección: Av. del Faro, 03003 Alicante
- Teléfono: +34965211761
- Horario: Abierto 24 horas
- Web: Portal de la Guardia Civil
Sacar un Turno o Cita de la Guardia Civil en Alicante
Para realizar trámites presenciales en Alicante es necesario solicitar cita previa. Esta gestión se puede hacer de forma sencilla tanto online como por teléfono.
Solicitar Cita Desde La Página Oficial
- Accede a la sede electrónica de la Guardia Civil desde un navegador seguro.
- Selecciona Alicante como provincia y escoge el trámite que quieres realizar.
- Completa el formulario con tus datos personales y de contacto.
- Elige entre las fechas y horarios disponibles que te ofrece el sistema.
- Confirma la cita previa y descarga o imprime el justificante.
- Preséntate el día asignado con el justificante y la documentación necesaria.
Pedir Cita Llamando Por Teléfono
- Marca el 060 desde tu teléfono móvil o fijo en horario laboral.
- Indica que quieres solicitar un turno para un trámite en Alicante.
- Solicita ser atendido en la comandancia de la Guardia Civil en Alicante.
- Facilita tus datos personales y el motivo del trámite.
- Anota el día, hora y lugar que te indiquen para acudir.
- No olvides llevar la documentación necesaria junto al justificante de la cita.
¿Cómo Denunciar Maltrato Animal Ante la GC o SEPRONA de Alicante?
La Guardia Civil y su unidad especializada SEPRONA actúan ante cualquier denuncia de maltrato animal. Puedes presentar la denuncia de forma online, telefónica o presencial.
- Documento de identidad en vigor del denunciante.
- Relato claro de los hechos, con fecha, lugar y tipo de maltrato.
- Pruebas si dispones de ellas (fotos, vídeos o testigos).
- Datos del presunto autor si se conocen.
Denunciar Maltrato Desde Internet
- Entra en la sede electrónica de la Guardia Civil o portal de SEPRONA.
- Accede a la sección de denuncias relacionadas con maltrato animal.
- Rellena el formulario detallando el caso y adjunta las pruebas.
- Revisa todos los datos antes de enviar la denuncia online.
- Guarda el justificante digital que confirma el envío de la denuncia.
Denunciar Maltrato Por Teléfono
- Llama al número de teléfono de la Guardia Civil de Alicante.
- Indica que deseas presentar una denuncia por maltrato animal.
- Explica claramente los hechos y proporciona datos precisos.
- Responde a las preguntas del operador para completar el registro.
- Anota el número de expediente o referencia de tu denuncia.
Denunciar Presencialmente en el Puesto
- Solicita cita previa si el puesto así lo requiere.
- Acude a la comandancia de la Guardia Civil en Alicante con tu DNI.
- Relata el caso al agente encargado, aportando toda la información posible.
- Entrega las pruebas físicas si las tienes (fotos, vídeos, documentos).
- Recoge una copia sellada de la denuncia que hayas presentado.
Emergencias Que Atiende el Puesto de la Guardia Civil de Alicante
El puesto de la Guardia Civil de Alicante responde a diversas situaciones de emergencia. Siempre puedes contactar de manera urgente llamando al número de teléfono de la Guardia Civil 062 o al 112.
Principales Emergencias Que Atienden
- Accidentes de tráfico en vías interurbanas o rurales.
- Casos de violencia doméstica o de género.
- Robos en viviendas, comercios o instalaciones agrícolas.
- Delitos contra el medio ambiente o incendios forestales.
- Búsqueda y rescate de personas desaparecidas.
- Emergencias marítimas o accidentes en playas y zonas costeras.
- Agresiones o altercados en zonas rurales o pequeños núcleos urbanos.