La Guardia Civil es uno de los cuerpos de seguridad más conocidos de España. Presente en todo el territorio, ofrece asistencia a ciudadanos, protege el medioambiente y vela por la seguridad pública. Conocer cómo contactar y sus principales unidades cerca de tu ubicación facilita cualquier gestión o emergencia.
¿Como Contactar con la Guardia Civil en España?
La Guardia Civil pone a disposición de los ciudadanos varias maneras de contacto, cada una con servicios específicos según el tipo de necesidad o urgencia.
Atención Presencial en Dependencias
Acudir físicamente a un cuartel o comandancia permite realizar gestiones oficiales, recibir ayuda inmediata o presentar documentos en mano.
- Denunciar delitos como robos, hurtos, estafas o agresiones físicas.
- Solicitar atestados de tráfico, informes policiales y certificaciones.
- Tramitar licencias de armas o autorizaciones especiales.
- Pedir permiso de viaje para menores no acompañados.
- Entregar pruebas relacionadas con investigaciones abiertas.
- Formalizar gestiones de extranjería en zonas sin Policía Nacional.
- Gestionar consultas sobre sanciones, multas o trámites administrativos.
Contacto Online a Través de Portales Oficiales
El portal electrónico de la Guardia Civil ofrece numerosos servicios que se pueden realizar cómodamente desde casa, sin necesidad de desplazarse.
- Denunciar delitos leves como pérdida de objetos o pequeños hurtos.
- Solicitar cita previa para trámites presenciales en el cuartel correspondiente.
- Consultar expedientes abiertos, multas o sanciones vigentes.
- Colaborar de forma confidencial en investigaciones activas.
- Obtener información sobre requisitos para licencias de armas o permisos.
- Descargar formularios oficiales para autorizaciones especiales.
- Tramitar solicitudes relacionadas con el SEPRONA o intervenciones de armas.
Contacto Telefónico con Servicios Directos
La atención telefónica permite contactar de manera inmediata ante situaciones de urgencia o para resolver trámites rápidos que no requieren desplazamiento.
- Llamar al 062 ante emergencias de seguridad ciudadana o delitos en curso.
- Utilizar el 112 para accidentes graves, desapariciones o rescates.
- Informar sobre accidentes de tráfico o incidentes medioambientales.
- Solicitar intervención en casos de violencia doméstica o agresiones.
- Consultar sobre documentación necesaria para trámites administrativos.
- Solicitar apoyo del SEPRONA ante delitos contra el medioambiente.
- Recibir orientación sobre desapariciones o situaciones de riesgo rural.
Trámites y Servicios de la Guardia Civil

Emergencias de la Guardia Civil

Formular una Denuncia Ante la GC

Intervención de Armas de la Guardia Civil

Obtener un Atestado de la Guardia Civil

Permiso de Viaje Para Menores de la GC

Permisos de Armas de la Guardia Civil
Comandancias y Puestos de la Guardia Civil en España

Guardia Civil en Albacete

Guardia Civil en Alfafar

Guardia Civil en Alicante

Guardia Civil en Almería

Guardia Civil en Barcelona

Guardia Civil en Bilbao

Guardia Civil en Córdoba

Guardia Civil en Gijón

Guardia Civil en Granada

Guardia Civil en León

Guardia Civil en Madrid

Guardia Civil en Málaga

Guardia Civil en Murcia

Guardia Civil en Paiporta

Guardia Civil en Pamplona

Guardia Civil en Salamanca

Guardia Civil en Sevilla

Guardia Civil en Tarragona

Guardia Civil en Toledo

Guardia Civil en Torrevieja

Guardia Civil en Valdemoro

Guardia Civil en Valencia

Guardia Civil en Vigo

Guardia Civil en Zaragoza
¿Cuáles Son los Grupos Que Forman Parte de la Guardia Civil?
Dentro de la estructura de la Guardia Civil en España existen numerosas especialidades. Cada grupo desarrolla funciones específicas adaptadas a distintos ámbitos de actuación.
- SEPRONA: Servicio de Protección de la Naturaleza, especializado en delitos medioambientales.
- Tráfico: Control y vigilancia de carreteras interurbanas.
- Servicio Marítimo: Seguridad en costas, puertos y aguas interiores.
- GEAS: Especialistas en actividades subacuáticas y rescates acuáticos.
- GREIM: Grupos de rescate en montaña y zonas de difícil acceso.
- UCO: Unidad Central Operativa para investigaciones complejas.
- USECIC: Unidades de refuerzo para seguridad ciudadana y control de masas.
- TEDAX-NRBQ: Técnicos en desactivación de explosivos y amenazas químicas.
- AGRUPACIÓN DE RESERVA Y SEGURIDAD (ARS): Apoyo en operativos de gran envergadura.
- CINEMÓTICA: Guías caninos expertos en detección de sustancias, explosivos y rescates.
¿Dónde Suele Operar la Guardia Civil en España?
La Guardia Civil actúa sobre todo en lugares donde no existe presencia de Policía Nacional o Policía Local, garantizando así la seguridad en todo el territorio nacional. Los principales ámbitos de actuación son:
- Municipios rurales y pequeñas localidades sin cuerpo de policía propio.
- Carreteras nacionales, comarcales y autopistas fuera de casco urbano.
- Zonas costeras, playas y pequeños puertos alejados de grandes ciudades.
- Espacios naturales protegidos como parques, montes, ríos y reservas.
- Aeropuertos pequeños o de ámbito regional donde no hay Policía Nacional.
- Límites fronterizos terrestres y puntos de control rural.
- Urbanizaciones alejadas o núcleos dispersos en zonas de difícil acceso.
Gracias a su despliegue territorial, la Guardia Civil garantiza que la seguridad pública llegue a todos los rincones, especialmente en áreas donde otros cuerpos policiales no tienen competencia.